giovedì 15 novembre 2007
Lo que significa vivir hoy
giovedì 1 novembre 2007
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8shy7i517uDmnIndK3jPibw9_4zm_2lbkm9HVspq5Kd7vFFGS0AE9AZsJ6XlFgZODPl3byW909s2XqkAJIn_8kclV5iSejY4MCQcoUGRg7iIDvKja_ByFCMD0XNnnM876v-yB-hyM1YE/s320/fefv.jpg)
martedì 30 ottobre 2007
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXxnyIzAsS0IaCkMFaRSb0xzZMBqFE23Qbn0KnL3n58aRBSrO4G68AgC6WWIz_kFWXD6JDQ8uAj3C60fTHI6j-0AE5BZBEBqaTlkI8Lx2NuhJ5WCdpkpyZ3A6Kxpbt9M88k27k1zwmxgE/s320/eyes_017.jpg)
Silencio que habla,
Tempestades sin viento, mar sin olas,
Pájaros presos, doradas fieras adormecidas,
Topacios impíos como la verdad,
Otoño en un claro del bosque en donde la luz canta en el hombro de un árbol y son pájaros todas las hojas,
Playa que la mañana encuentra constelada de ojos,
Cesta de frutos de fuego,
Mentira que alimenta,
Espejos de este mundo, puertas del más allá,
Pulsación tranquila del mar a mediodía,
Absoluto que parpadea,
Páramo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
lunedì 22 ottobre 2007
Calamar.
Como definir sino aciago la brisa lóbrega a matacandil enmohecido que avecina desde la costa en estos últimos meses del año, cuando los calamares – ya medios adultos, medios crecidos - se aproximan a la superficie en busca de hombres y, éstos, de calamares ¿Qué mayor entresijo puede tener todo esto?
El problema radica cuando no existe mortal en caza de calamares y estos, con convicción férrea propia de un cefalópodo, salen del mar en centurias en busca de personas, como acaeció el año anterior. Devastando las cosechas y las almas, aún hay huellas por doquier. Úlceras desangradas provocadas por ventosas.
Nunca he visto a algún ser escaparse de sus grandes tentáculos. Corren a gran velocidad y se abalanzan precipitadamente -como si la embocadura a todas sus angustias se encontrara en el seno del la complexión humana- sobre su presa, la oprimen hacia si y, rápidamente, clavan su pico con aquel desprestigiado veneno paralizante. Cogen a su presa y la internan en lo abismal, en lo profundo del mar-calamar.
Dicen los mitos que todos los cuerpos van a dar al sitial de los calamares y son servidos de comida para los nautilos; porque como te puedes imaginar, un calamar nunca podría menoscabarse comiendo algo tan soez y sabandija como la carne humana. Se ha pensado en exterminar a estos animales genocidas pero siempre han sido -siempre- más arteros y ladinos…
El año pasado, inteligentemente, adaptaron y emularon articulaciones y sonsonetes animales como el maullar y el ladrar. Este año planeamos arrancar, pero un cefalópodo nunca olvida.
sabato 20 ottobre 2007
El rostro de la fecundidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjErfOQ2nNY4XgdsgVL6KzFKV-IDgg6jx5HdCFaCu7Iy_d9v7fxSE4X_NkgLxrFMzzq7f5h4y2ZxwqvA7daPFOic_lfVa-xhaWtHKpLbuEx_g2sZ7S60Gn43ro470RxFAlxeaA1woaIbbI/s320/baphomet17.jpg)
-De manera breve-
Éstos eran adorados por la simple razón de que, cuando una mujer moría, investigaban en su fisonomía para encontrar qué era lo que llegaba a producir otras vidas o nacimientos de otros seres. Al inmiscuirse se encontraron con órganos de apariencia peculiar que no poseía el hombre y que, por alguna coincidencia, se daba también en formas símiles en la naturaleza. En la cabeza de los toros o cabras encontraron cierta similitud con la forma del útero y las trompas de Falopio en las mujeres.
En muchas regiones de Europa –bueno, en ni tantas- hubo tendencias que resistieron la extensión de la santa iglesia católica. Muchas doctrinas gnósticas francesas que no quisieron creer en este nuevo dios-humano que recayó en la tierra –no discutían, eso sí, el valor de las enseñanzas que otorgaba; idea proveniente del arrianismo-, poseían aún entre sus líneas secretos y creencias antiguas de remonta. Entre ellos, a veces, se daba la cabeza de algún animal con cuernos como signo-fetiche o, más bien, como efigie de la regeneración de la propia gaya -comúnmente se representaba a los dioses de la fecundidad con cuernos; conocido nos es el mito del cuerno de la abundancia.
Al llegar a estar concientes de esto, los caballeros de la iglesia –con una que otra matanza por ahí, por ejemplo, hacía los cátaros- pregonaron con ahínco que el demonio poseía una cabeza –a veces barbuda- con cuernos. Hasta el día de hoy, en nuestra cultura –y en ninguna otra en lo absoluto- se piensa que la maldad o la personificación de la perversidad posee cuernos.
El general tiene sólo ochenta hombres, y el enemigo, cinco mil. En su tienda el general blasfema y llora. Entonces escribe una proclama inspirada, que palomas mensajeras derraman sobre el campamento enemigo. Doscientos infantes se pasan al general. Sigue una escaramuza, que el general gana fácilmente, y dos regimientos se pasan a su bando. Tres días después el enemigo tiene sólo ochenta hombres y el general cinco mil. Entonces el general escribe otra proclama, y setenta y nueve hombres se pasan a su bando. Sólo queda un enemigo, rodeado por el ejército del general, que espera en silencio. Transcurre la noche y el enemigo no se ha pasado a su bando: el general blasfema y llora en su tienda. Al alba el enemigo desenvaina lentamente la espada y avanza hacia la tienda del general. Entra y lo mira. El éjército del general se desbanda. Sale el sol.
¿Qué motiva a este último-enemigo a mantenerse constante con su postura?
Sólo bastaría entonces con que un individuo posea convicciones propias e ineluctables para poder, tanto poner libertad a sí mismo, como también procurar sentido en las vidas de sus pares. ¿Acaso este bizarro individuo no sería mirado con desdén e incomprensión?
¿No es, acaso, su espiritú de fautoría y conciente de si mismo -y, por tanto de su realidad- que lo lleva a creer en su condición, desarrollándose, presto, un entendimiento comprensivo e útil de su entorno? ¿No deberíamos ser fieles a nuestros ideales... y? Una vez más sale el sol.
martedì 16 ottobre 2007
Investigación científica en Chile.
Los recursos que esta organización recibe están orientados a promover, fortalecer y difundir la actividad científica, entregando becas de postgrado y financiando proyectos de investigación y desarrollo, entre otras iniciativas.
Víctor Pérez, rector de la universidad de Chile, señaló: “Esta disminución significaría reducir en más de 100 el número de nuevos proyectos Fondecyt en relación a este año”.
Las otras áreas afectadas por esta medida, agregó, será el número de becas de doctorado en el país, que bajaran en 120. A esto se suma la obligación de cerrar los concursos de postdoctorados. “Resulta paradojal que en una época de bonanza fiscal y cuando se hacen esfuerzos para aumentar nuestra capacidad competitiva en ciencia y tecnología, los recursos asignados sólo permitan financiar un número de proyectos nuevos similares a los que se financiaban en los 90’“
¿Que contradictorio no? considerando que el número de científicos se ha duplicado en los últimos 15 años. Y así esperamos desarrollarnos como país.
lunedì 15 ottobre 2007
Civilizaciones perdidas o malditas: la Atlántida
Según el relato de Platón, los atlantes utilizaban metales en la construcción
De sus palacios. Recubrían las murallas de sus ciudades en cobre y estaño, mientras que la acrópolis y sus cercanías eran guarnecidas por un misterioso metal llamado “Oricalco”. Se trata de la única ferencia escrita sobre el mismo. La naturaleza del orialco ha generado miles de conjeturas, entre la más probable, trátase de la fundición de oro y platino.
La investigación submarina dispone actualmente de recursos para detectar la presencia de cualquier metal.
Lentamente salen a la luz indicios de culturas milenarias, cuyos conocimientos científicos fueron extraordinarios. Un cierto día, una catástrofe las borró de la faz de la tierra. ¿Será ése el mismo destino para los hombres de hoy?. Éste es uno de los enigmas que el hombre no logrará resolver...ni evitar.
La civilización más nombrada después de su desaparición, que parece no haber dejado rastros es la Atlántida, no obstante las antiguas bibliotecas del pasado están colmadas de relatos sobre ella, y además, se hallan documentos que demuestran su existencia, tanto así como su desaparición.
Platón dedicó a este tema tres de sus Diálogos , de los que sólo conocemos dos, Timeo y Critias. Dice Timeo que oyó contar la historia s Solón, uno de los siete sabios de Grecia, quien a su vez la había escuchado de boca de un sacerdote egipicio en Sais. “La civilización ya ha sido destruida” comienza el relato, y lo volverá a ser de muchas maneras”; la última y más dramática habría ocurrido 9560 años antes de esta narración.
Y en este punto comienza a mezclarse la historia con la mitología, justamente porque para sucesos concretos el hombre no tuvo explicación, y si la tuvo dado a su alto nivel de conocimiento, el dolor prefirió ignorarlas y atribuir estos hechos a la divinidad. Ni más, ni menos que como actuamos hoy los seres humanos.
Sin embargo leyendas de otras civilizaciones como egipcias, mayas e incas hablan de una isla que ha desaparecido en el mar.
"Murieron antaño, una estrella cayó de los cielos y las llamas lo consumieron todo. Todos abrasados y solo yo salvé la vida, pero cuando vi la montaña de cuerpos apilados, creí morir también de tristeza"
Este es el misterioso mensaje jeroglífico que contiene un "papiro" de la Dinastía XII Egipcia
Los Franceses, Brasseur y el mencionado Le Plogeon, estaban convencidos de que algunos habitantes de la Atlántida, tras el cataclismo hubieran conseguido llegar hasta Centroamérica,
Para muchos especialistas no cabe duda; Los antepasados de los Egipcios y Mayas, no son otros que los "Atlantes" fuertemente impregnados por las costumbres y culturas salidas de la Atlántida, que después del cataclismo emigraron unos hacia África y otros hacia América, siempre dependiendo del continente que tenían más cercano.
Como explicar de otro modo las similitudes, que la mayoría de veces son sorprendentes, entre las concepciones Religiosas, Astronómicas y Arquitectónicas en general de las civilizaciones, Egipcias, Sumerias, Olmecas, Toltecas, Incas y Mayas.
Conocido es, que los descendientes de los Mayas, conservan una tradición acerca de una isla llamada AZTLAN, según ellos la patria madre de todas las tribus, indígenas Centroamericanas.
Si se comprueban, todos estos datos, no es de extrañar que la Hipótesis del Origen Americano-Atlante de la civilización Egipcia sea "infinitamente Verosímil".
mercoledì 10 ottobre 2007
La cotidiana muerte
![](http://bp1.blogger.com/_114MgmzeGwg/Rw14MLBCv6I/AAAAAAAAABg/AVLozB-vGM0/s320/200px-William-Adolphe_Bouguereau_%25281825-1905%2529_-_The_Day_of_the_Dead_%25281859%2529.jpg)
En torno a la muerte giran todas las culturas y organizaciones sociales humanas. Así, su concepción de la muerte como fin o como tránsito, su creencia en una vida después de la muerte, en el juicio final... actúan como condicionantes para la actuación de los individuos en un sentido u otro. La idea de inmortalidad y la creencia en el Mas allá aparecen de una forma u otra en prácticamente todas las sociedades y momentos históricos. El ser humano ha creado optimismo para después de la muerte.. he incluso ello puede ser un causante del poco razonamiento que dan.
Es acaso este morbo colectivo, estas creencias que han cambiado poco a poco desde los comienzos el hecho de morir.
Cual es sentido de matar?... amor, dinero, poder? es la ambición de aquellos hombres tan grande como para destruir una o varias existencias del mundo, matar aquellas vidas, aquellos sueños, aquellos ideales, aquellos sentimientos.
![](http://bp0.blogger.com/_114MgmzeGwg/Rw2AH7BCv7I/AAAAAAAAABo/MTOlHB-hkqA/s320/sugenocidioarmenio.jpg)
Son cosas que no están cambiando, por el contrario el deseo y libertad de matar ha ido aumentando seguido por estas nuevas generaciones y llevado de la mano por los grandes lideres de este sucio mundo.
Tanta guerra, no piensan que están liquidando personas que son igual que ellos, tienen sueños y quieren vivir. Y aun así, estos miserables creen en que hacen las cosas bien.. que es necesario!!!
Ni siquiera lo hacen por defender su vida, solo por un sucio dinero, por sucio petróleo, un estúpido territorio que no puede ser compartido. Unas asquerosas ancias de poder.
Han llegado tan lejos...
Los niños Israelitas mandan regalos a los niños libaneses.....
MI PREGUNTA ES COMO SE PUEDE FOMENTAR EL ODIO EN LOS NIÑOS (TANTO ISRAELIES Y PALESTINOS)ADVIERTO QUE EL CONTENIDO ES EXTREMADAMENTE FUERTE. ESTO RAYA LA LOCURA Y EL SIN SENTIDO.Los regalos de los niños israelitas:
![](http://bp0.blogger.com/_114MgmzeGwg/Rw2EU7BCv8I/AAAAAAAAABw/wNnDK26Lkyw/s320/01.bmp)
![](http://bp1.blogger.com/_114MgmzeGwg/Rw2EjLBCv9I/AAAAAAAAAB4/5KibUd-FVWE/s320/02.bmp)
![](http://bp3.blogger.com/_114MgmzeGwg/Rw2E2rBCv-I/AAAAAAAAACA/-2LYK63vzJg/s320/03.bmp)
Así los sionistas enseñan a los futuros genocidas y asesinos, desde pequeños.Por favor máxima difusión, sobre todo a los medios mediatizados y tan ciegos que no han querido verlo.¡Debemos reaccionar y detener esto YA!No seas parte del silencio que te hace complice...
- niños libaneses por yakuzart.blogspirit.com/-
Ningún hombre es tan tonto como para desear la guerra y no la paz; pues en la paz los hijos llevan a sus padres a la tumba, en la guerra son los padres quienes llevan a los hijos a la tumba.
-Heródoto de Halicarnaso-
La guerra vuelve estúpido al vencedor y rencoroso al vencido
-Friedrich Nietzsche-
Lo maravilloso de la guerra es que cada jefe de asesinos hace bendecir sus banderas e invocar solemnemente a Dios antes de lanzarse a exterminar a su prójimo.
-Voltaire-
Estoy de acuerdo en que las sociedades decreten abolir la pena de muerte; pero que empiecen por abolirla los asesinos. -Jean Baptiste Alphonse Karr-
NO SEAS COMPLICE!
domenica 7 ottobre 2007
Reflexión sobre sociedad y Mujer.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiS6CjqwOD2GYMwk6sVkntLtZ8Bf-Bp-IPg7NDln8X2Ix8sod95khjCmXOcYU1ZcDHBqUQMm7Is-hrzdjrWwgBeGhkPEXgNnsAYd5YoyJsnGoNyZ-NdV_DlEjuE2IaomltnB1t7eGOx7bk/s320/gestura.jpeg)
Aristóteles, en un tratado llamado de generatione animalium –guardo el fragmento porque, por decir poco, me parece peculiar-, dijo algo como:
“Al igual que los hijos de padres mutilados nacen unas veces mutilados y otras no,
también los hijos de nacidos de mujer son a veces mujeres y otras,
en cambio, varones. La mujer es, y siempre ha sido, un varón mutilado, y (…)…
hay una pura cosa que no se puede encontrar en ellas: el principio de ánima”
Si bien, creo que él no tuvo exclusiva culpa de plantear ésta manera la sociedad –él era un ciudadano griego, y como tal, un ser coetáneo de su época, que respondía con bastante de influjo a su era-, pero si otros entes que, de mejor manera conscientes y desarraigados del pensamiento griego, basaron postulados “sagrados” a partir de las ponzoñosas y segregacionistas ideas de Aristóteles.
¡Y la iglesia propugno la equiparidad, la igualdad de “los prójimos”, mientras cultivaban una sociedad de esclavos con discriminaciones raciales, ideológicas y hasta de género!
La mujer no tuvo derecho de comulgar ni de involucrarse en temas religiosos, apoyándose la iglesia en la idea de la presunta invención inferior del ser supremo con respecto al hombre. ¡Y hasta hoy en día, se propugna subrepticiamente –en personificaciones variadas en el tiempo- que la virtud femenina por antonomasia es la virginidad! Si la iglesia ensalza y diviniza la sumisión de la mujer… a mi parecer es por algo…
La figura emblemática y arquetípica de la iglesia católica, mediante todos sus postulados, no puede ser otro que la figura –en cualidad de género- de un hombre: sólo él posee la imbecilidad necesaria, tan suma y absoluta.
El otro día al leer el diario –no siempre lo hago, simplemente porque no tengo monedas para adquirir uno o porque a veces quedo con una sensación extraña de estar siendo posiblemente engañado- me encontré con algo como esto:
“Femidicio: Un problema de todos. En Chile todos los años mueren cerca de 70 mujeres a manos de sus parejas y 35 menores, convertidos en objeto de agresión hacia sus madres… El Femicidio es un crimen que (…)… Este tipo de crimen expresa un sentimiento de posesión y control de las mujeres por parte de los hombres, acción que se apoya con la expresión ¡la maté porque era mía!....”
¡Femicidio! gritan a viva voz los diarios –no la gente, no el pueblo-.
Hasta cuando se seguirá con ésta estupidez conceptual, como si matar a una mujer no fuera asesinar a un ser humano u homo (homo: hombre; cidium: de caedere, matar). Se está creando un nuevo tipo de crimen hacia un ser, por definición, fuera del alcance de lo humano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQBm-MLP2P7eVIndaqzH4457xIgKT5uBTCbjmN3khGh7sVGvTcxU0LMiFJ1eua1ARdhuPLjU_y63SNJ-6XHfwL-rGT4ACOcJJUST0vdkE6D4kocGGttgOWFT2g6WwLIxVnz0dzbMXsuJg/s320/ser_mujer_2.jpg)
Sociedades machistas, patrilineales, saben y hacen creer el derecho “legítimo” sobre los hijos, ¡y hasta sobre la mujer!... no haré comentarios sobre los crímenes, creo que ya se a hablado mucho sobre esto en los medios de comunicación –los defensores de la mujer, estos imbéciles hombres de contingencia que hablan de femicidio, a mi parecer el pensamiento de hombre-superior lo tienen enraizado en sus cabecitas de paja.
Las sociedades patrilineales son por esencia competitivas, poco cooperativas y de sobrevivencia –la teoría de selección natural, que, a mi parecer, se fue ensalzando al pasar de los años: Darwin no quiso intencionalmente o espero que aconteciera todo lo que, desde el evolucionismo, ulteriormente ocurrió; entremezclándose con teorías racistas en el campo de la biología y la sociología como la craneometría del siglo XIX, el darwinismo social de Spencer y el auge de teorías eugenésicas como las de Galton.
Mientras tanto, las sociedades matrilineales, las cuales se dieron en épocas antiguas, por excelencia son no-competitivas e integradoras entre sus partes. No existían mayores conflictos ya que el hombre y la mujer complementaban su quehacer, y más aún, ¡era la mujer quien poseía cierto liderazgo!
¿No es acaso, esto a lo que además se refería Marx, de las sociedades totalizantes, y eficaces y prósperas del comienzo del tiempo? Marx además agregaba que sólo cuando logremos vivir en comunismo –a mi parecer, una sociedad matrilineal- lograremos la holgura, bonanza e integridad de comienzos del tiempo ¿Y si nos quedamos en nuestra competitividad e intento de destruir-al-otro? hasta que ésta no entienda algunas cosas como el valor de igualdad y la humildad necesaria para con nuestros otros –no propio de las sociedades actuales-; pues bien, la humanidad no se prolongará y se extinguirá en si misma, tal como en una implosión.
Es un tema para continuar escribiendo, pero me dio hambre…
Espero haber escrito esto, además, como prolegómeno para nuevas entradas ulteriores. Hasta una próxima vez…
¡Fuerza mujeres!
El Manuscrito Voynich: Un Manuscrito Indescifrado
A finales de 1912 un vendedor de libros antiguos de Nueva York llamado Wilfred M. Voynich volvió a su ciudad natal de una visita a Europa con un pequeño manuscrito, cuidadosamente empaquetado. Tenía gruesas tapas de pergamino, separadas, debido al uso, de las 204 hojas de pergamino delgado de que constaba el manuscrito; Voynich calculaba que, originalmente, tenía 28 páginas más, que se habían perdido. Su formato era de cuarto grande, ya que medía unos 15 por 22 cm y el texto, escrito en caracteres apretados y con tinta negra, iba ilustrado con más de 400 pequeños dibujos en rojo sangre, azul, amarillo, marrón y verde brillante.
![](http://bp0.blogger.com/_114MgmzeGwg/Rwlcu7BCv4I/AAAAAAAAABM/pWbQe2Rn8Og/s320/el%2520man53.jpg)
Las ilustraciones mostraban curiosos arabescos y tubos que parecían intestinos, figuras femeninas desnudas, estrellas y constelaciones y cientos de plantas de extraño aspecto. El pergamino, la caligrafía y la historia conocida del manuscrito indicaban a Voynich que era de origen medieval, y la abundancia de especímenes vegetales sugería que podía tratarse de un herbario, un libro de texto mitad científico, mitad mágico, que describía las cualidades místicas y médicas de las plantas y su preparación. Pero esto era una simple conjetura, ya que estaba escrito en un lenguaje que Voynich no pudo identificar; aunque el texto podía ser descompuesto en «palabras», cuyas letras eran familiares a medias, no tenían sentido. Voynich sólo pudo suponer que estaban escritas en un idioma poco conocido, en un dialecto o en un código.
Niños y Música.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLuNF81Xnt9OJOMnlMGKOfdR5S0qLy1A2eOH9ACkeo6aId54fG4Ofa-aMMr94fApjmOJ8b0VKYbn4THbzIPQDWrGbzeWqlgNiT_N-emn1fEH1dCHIDppar2ZGbzVmdyG0UNJvUQOwP44M/s320/582299.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgg1-Fw9IbiHtR71dJNDya3I5EjFFgCR5E2IqtgG6HJzO46xUlL8O5s_3X4VPgc2oN_IMVwpZSr9oV7epkioKZKsKiQEkZ4iUewYLFwIuNhirQ3jrBglcR2R76cBUYSYkH05YZ_WQRTdM/s320/nota_c48.jpg)
sabato 6 ottobre 2007
La theorie de la bipédie initiale –Le passé aquatique de l’homme-
Buscando por sitios recónditos de la Internet nos encontramos con una teoría muy llamativa del francés François de Sarre en cooperación con el zoologista belga Bernard Heuvelmans quienes nos hablan de un “bipedismo inicial”, por el cual el mono no pudo evolucionar y convertirse en un homo sapiens, ya que el bipedismo o estado “enderezado” es anterior al estado erguido o “curvatura” propia del mono.
Todo esto lo podemos declarar si sostenemos que la vida proviene del mar: El tallo dorsal de ciertos gusanos marinos acéfalos –de donde se cree la aparición de los primeros vertebrados- se ha transformado en columna vertebral. Luego, este antecesor de todos los vertebrados ha evolucionado "a la manera de una medusa" creando primero una bolsa ectodérmica llena de gas. Esta bolsa esférica, al desarrollarse en la punta de la columna vertebral, como una burbuja, va a contener el cerebro y obligar al homúnculo marino, luego terrestre, a conservar la estatura vertical que le conducirá al bipedismo.
Luego de esto, nos habla –aunque nos parece algo un tanto más exagerado- que posiblemente el mono fue el que provino del ser humano por una “deshominización”. Quisimos adjuntar un fragmento del pensamiento de De Sarre, ya que lo encontramos muy conciso y claro en su expresión:
"…A partir de una estirpe de bípedos de cabeza redonda, que son nuestros antecesores directos, muchas ramas colaterales se desarrollan por deshominización. Muchos de aquellos primates tuvieron una existencia muy efímera y desaparecieron sin dejar huella.Otras formas, como los diversos australopitecos y pitecántropos conocidos se mantuvieron mucho tiempo y evolucionaron, deshominizándose cada vez más. Los grandes monos africanos divergieron del Hombre hace unos 5 millones de años y, después de una fase hiperantropoide, luego australopitecoide, penetraron en la selva especializándose en la práctica del arboricolismo.".
Descubrimientos que avalan estas teorías son los hallazgos de fósiles de millones de años atrás. Este es el caso del Orrorin tugenensis o “Millenium ancestor”, sus fósiles tienes seis millones de años de edad; y el hallazgo de Kenyanthropus platyops, “el hombre de la cara aplastada” que posee 3,5 millones de años de antigüedad, -además de los descubrimientos de Elwyn Simons de fósiles de primates de hace 40 y más millones de años de antigüedad. Esto va en contra de toda idea de temporalidad y aproximación al advenimiento de la especie homo sapiens en el mundo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOJD5W7YoD3JRBRmV2e3pzxamNoT3WeVfSDiqWaOF6YAqxZu9GNwzeIm7fA0OHU3QZiTYAT9kQDsp5MoM61d8kUTe9v-ybZc8TJo0VKQGlZtfbeT0Tp1lYZ0ALs9byM1kRezJLGkDOU1k/s320/comet.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhno57NfkWQH7o0GrYIyr9aoDDxwIIdQEhfEepk_h_Fts0iHXl3lp424iIaf8KVEptdIlfvWFW__fhY39C_46kIdFB3i1mOT97tHy86Nmlof0Bc5jJ8PXdjkSnSfg966_i5yCDsfX6Z3Ks/s320/stago.jpg)
mercoledì 3 ottobre 2007
Orfeo y Eurídice
Proserpina y Plutón, conmovidos ante tan grande amor y tantas peripecias, mandan a llamar a Eurídice para entregarla al poeta.
Llega ella, todavía dolorida y sin aliento. Pero apenas ve a su esposo, sus ojos se llenan de luz y una sonrisa entreabre otra vez sus labios pálidos. Deseosa de entregarse al cantor para siempre, la ninfa extiende sus brazos. Pero los soberanos infernales no le permiten el abrazo. Sólo consienten en que la pareja parta. A último momento, Proserpina advierte al poeta: él deberá marchar siempre adelante. Mientras esté en la región infernal no podrá volverse a contemplar el rostro de su amada. Si lo hiciera, perderá para siempre a Eurídice, que volverá al reino de las sombras. Parten los esposos. Orfeo siempre adelante, canta durante todo el viaje. Sabe que la ninfa es feliz oyéndolo. En la orilla de Estigia, aun sin mirarse el uno al otro, los enamorados encuentran a Caronte. Contento de volver a ver a su amigo vivo, el viejo lo conduce al otro lado del río infernal. Ya casi en la puerta que los separa del mundo de los mortales, lejos del crepúsculo infinito, el poeta no puede contener el deseo de volver a ver el rostro de su amada. El aviso de Proserpina le resuena en los oídos. Eurídice viene detrás, y en el fondo de su alma implora a los dioses que el esposo no ceda a la tentación de mirarla. Falta tan poco para unirse nuevamente... A último momento, olvidando las palabras de la reina infernal, Orfeo cede al imperioso deseo. Vuelve hacia atrás la mirada dolorida y sólo divisa una sombra, traslúcida llorosa, que retorna a la oscuridad. Todo está perdido. El poeta desesperado, desanda el camino y ruega muchas veces a Caronte que traiga a Eurídice nuevamente a la orilla de los vivos. Pero no escucha su pedido y lleva a la sombra de la joven a su morada definitiva.
Solo, desolado, como si dejase en las sombras la mitad de si mismo, Orfeo vuelve a la superficie de la tierra. Ya nada podrá hacerlo sonreír. Su canto se hace triste para siempre, de una tristeza infinita, como si el poeta estuviera sólo esperando el momento de la muerte para volver a ver a su amada. Dicen que mucho después, Orfeo perdió la vida de manera extraña. Las Bacantes enamoradas del poeta intentaron seducirlo. Y él, negándose a ellas en nombre del recuerdo de Eurídice, trató de escapar por el bosque. Pero las mujeres tracias lo siguieron y consiguieron atraparlo. Furiosas, le despedazaron las ropas y le rasgaron la carne. Su cabeza, sin embargo, erró por las aguas dejando todavía oír su voz, y donde se posó se erigió un santuario. Hecho pedazos el cuerpo del poeta, su alma al fin libre pudo partir a los Infiernos. Y allí unido a Eurídice, deambula por las melancólicas praderas y bosquecillos del reino de Plutón, cantando al amor, más y más grande que la muerte.
Un buen comienzo...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDQ5-NkpqU2fvZDKsWUln6CmDtseEuL11nABXp-g5nCnDoYa0g0LTIo2erUwZ-PlqGIQT8xQsUuTjY3mXlb3K-6Q8CB_wxkpiW8gsSpV6bhlomuSdYlISbKbNejzUph1uxOSNnFc22hGc/s320/Creation.jpg)
Al comienzo del tiempo, una chispa de conciencia se encendió en el espacio infinito. Esta chispa era el espíritu del sol, llamado Tawa. Y Tawa creó el primer mundo: una enorme caverna poblada únicamente por insectos. Tawa observó durante unos instantes cómo se movían y sacudiendo la cabeza pensó que aquella población hormigueante era más bien estúpida. Entonces les envió a la Abuela Araña que dijo a los insectos:
-Tawa, el espíritu del sol que os ha creado, está descontento de vosotros porque no comprendéis en absoluto el sentido de la vida. Así que me ha ordenado que os conduzca al segundo mundo, que está por encima del techo de vuestra caverna.
Los insectos se pusieron a trepar hacia el segundo mundo. La ascensión era larga, tan larga y tan penosa que, antes de llegar al segundo mundo, muchos de ellos se habían transformado en animales poderosos. Tawa los contempló y dijo:
-Estos nuevos vivientes son tan estúpidos como los del primer mundo. Tampoco parecen capaces de comprender el sentido de la vida.
Entonces pidió a la Abuela Araña que los condujera al tercer mundo. En el transcurso de este nuevo viaje algunos animales se transformaron en hombres. La Abuela Araña enseñó a los seres humanos la alfarería y el arte del tejido. Los instruyó convenientemente y en la cabeza de hombres y mujeres comenzó a despuntar un destello, una vaga idea del sentido de la vida. Pero los brujos malvados, que sólo se sentían a gusto en las tinieblas, extinguieron aquel destello de luz y cegaron a los humanos. Los niños lloraban, los hombres peleaban y se lastimaban: habían olvidado el sentido de la vida. Entonces la Abuela Araña volvió a ellos y les dijo:
-Tawa, el espíritu del sol, está muy descontento de vosotros. Habéis desperdiciado la luz que había brotado en vuestras cabezas. Por consiguiente, deberéis ascender al cuarto mundo. Pero esta vez, tendréis que encontrar por vosotros mismos el camino.
Los seres humanos, perplejos, se preguntaban cómo podrían subir al cuarto mundo. Durante largo tiempo permanecieron en silencio. Al fin, un anciano tomó la palabra:
-Creo haber oído ruido de pasos en el cielo.
-Es cierto -asintieron los demás-. También nosotros hemos oído el caminar de alguien allá arriba.
Así pues, enviaron al «pájaro gato» a explorar el cuarto mundo que parecía habitado. EI pájaro gato se coló por un agujero del cielo y pasó al cuarto mundo, donde descubrió un país semejante al desierto de Arizona. Sobrevoló el país y divisó a lo lejos una cabaña de piedra. Al aproximarse, vio delante de la cabaña a un hombre que parecía dormir, sentado contra la pared. El pájaro gato se posó junto a él y el hombre despertó. Su rostro era extraño, pavoroso; completamente rojo, cubierto de cicatrices, quemaduras y costras de sangre, con unos trazos negros pintados sobre los pómulos y sobre la nariz. Sus ojos estaban tan hundidos en las órbitas que eran casi invisibles, a pesar de lo cual el pájaro gato vio brillar en ellos un resplandor aterrador. Reconoció a aquel personaje: era la Muerte. La Muerte miró detenidamente al pájaro gato y le dijo gesticulando:
-¿No tienes miedo de mí?
-La Muerte acepta compartir con vosotros su tierra-les comunicó.
Así hicieron los hombres y el bambú creció. Cada vez que los cantores tomaban aliento entre dos estrofas, se formaba un nudo en el tallo del bambú. Cantaban sin cesar y la abuela araña danzaba y danzaba para ayudar a que el bambú creciera bien derecho. Del alba hasta el crepúsculo cantaron sin tregua hasta que, por fin, la Abuela Araña exclamó:
Entonces los hombres empezaron a trepar por el bambú, alegres como niños. Nada llevaban consigo, estaban desnudos, tan desprovistos como el primer día de su vida.
-¡Sed prudentes! -les gritó la abuela-. ¡Sed prudentes!